
Más que un Mes, la celebración de SFPL de la historia y el futuro de la comunidad negra, se centra este año en el tema de la resistencia. Comenzando el fin de semana del cumpleaños del Dr. Martin Luther King, Jr., durante el Mes de la Historia Negra y a lo largo de todo el año, la Biblioteca apoya a los líderes negros y y agentes del cambio en San Francisco y más allá.
Sobre el arte
La obra de arte para la celebración de Más que un Mes de este año es una imagen de la Dra. Maya Angelou, dibujada por la artista del Área de la Bahía Lava Thomas. Se trata de un estudio para el monumento a Angelou, encargado por la Comisión de las Artes de San Francisco (SFAC), que se instalará cerca de la entrada de la calle Larkin de la Biblioteca Central en 2023.
Sobre la artista
Lava Thomas aborda temas como la raza, el género, la representación y la conmemoración a través de una práctica multidisciplinar que abarca el dibujo, la pintura, la fotografía, la escultura y las instalaciones específicas. Basándose en las raíces sureñas de su familia, en acontecimientos sociopolíticos actuales e históricos, en el feminismo interseccional y en las tradiciones devocionales y de protesta afroamericanas, la práctica de Thomas se centra en ideas que amplifican la visibilidad, sanar y empoderar frente la borradura, el trauma y la opresión.
¿Cómo se integra la idea de resistencia en su trabajo como artista?
Mi trabajo desafía las narrativas históricas dominantes al rendir homenaje a mujeres cotidianas que han sido las verdaderas agentes de cambio en la historia, pero cuyas contribuciones se han omitido en gran medida en los libros de historia. Representar a las mujeres que han trabajado, luchado, peleado y trabajado para hacer que este país y este mundo sean más equitativos es el núcleo de mi trabajo como artista.
¿Qué aprendió sobre la resistencia en su investigación sobre Maya Angelou para la escultura? ¿Cómo influyó esto en la obra?
Aunque la Dra. Angelou es ampliamente conocida como poeta y escritora, también fue una experta organizadora y estuvo profundamente implicada en el Movimiento por los Derechos Civiles. Recaudó fondos para la Southern Christian Leadership Conference y colaboró muy de cerca con el Dr. Martin Luther King, Jr. Se organizó contra la violencia colonial en África mientras vivía en Ghana y trabajó con Malcom X para luchar por la libertad de los negros a escala internacional.
Por eso, a la hora de diseñar el monumento era importante que estuviera enraizado en la estética negra. En lugar de crear una estatua según la tradición de la figuración europea, opté por representar a la Dra. Angelou en forma de libro de bronce con su retrato en la portada. La forma de libro hace referencia a la vida de la Dra. Angelou en las letras y subraya la importancia histórica de la lectura, la escritura y la educación para la gente negra como medio de liberación. Las personas esclavizadas arriesgaron sus vidas para alfabetizarse en un intento de obtener las herramientas que necesitaban para convertirse en personas libres.
¿Tiene un lugar la resistencia en el arte?
Los artistas siempre han creado obras que responden al mundo en el que viven, ofreciendo poderosas críticas a la guerra, la pobreza, el racismo y el sexismo. Para los artistas de grupos marginados—artistas de color, artistas LGBTQ y artistas negros en particular—el acto de representarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades es una forma de resistencia. Nuestro trabajo resiste a los estereotipos históricos y a las representaciones degradantes de lo que somos y nos ofrece un espacio para vernos y celebrarnos en la plenitud de nuestra humanidad, en nuestros propios términos.
SFPL Recommends
Our librarians have curated must-read titles in honor of More Than a Month. A note from a member of our curation team: “While our history may have moments of darkness, Black love, to this Black Librarian, is always the deepest show of our resistance against the world that wants us to hate ourselves, our beauty, and our strength. Black love is power.”