Summer Stride 2024

Summer Stride Banner

Summer Stride es el programa anual de verano de aprendizaje, lectura y exploración de la Biblioteca para todas las edades y capacidades. 

De junio a agosto, promovemos: 

  • Pláticas de autores, listas de lecturas y regalos de libros 
  • Aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) 
  • Experiencias conscientes con la naturaleza 
  • Oportunidades de desarrollo laboral para adolescentes 
  • Conexiones significativas para todas las edades para nuestra diversa comunidad 

¡Desafíate y desafía a otros a leer, aprender y escuchar con la Biblioteca este verano!

⭐¡NUEVO!⭐ Este año, hay tres maneras de completar el reto Summer Stride

Una vez que completes el desafío, ven a recoger un premio por terminar con ilustraciones de Sendy Santamaría, ilustradora del Área de la Bahía. 

Lecturas recomendadas para el verano

SFUSD logoEstudiantes, familias y educadores, las listas anuales de lectura recomendada para el verano de SFUSD son tu fuente de lecturas maravillosas, diversas y recién publicadas para los alumnos desde Pre-K hasta el 12º grado. Todos los estudiantes de SFUSD reciben las listas de lectura de verano directamente a sus buzones. ¡Comience a leer ahora! Descargue un PDF de las recomendaciones de lectura para el verano 2024 del SFUSD.

Guía de lectura para todos

Adelántate a tus objetivos de lectura con una guía de alfabetización creada por la doctora Sheryl Evans Davis, Ed.D., Directora Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos de San Francisco en colaboración con SFPL. El plan de estudios, con sus actividades divertidas, ayuda a los lectores a aprender de una forma novedosa. Además, la Guía de lectura para todos incluye una selección de cuentos culturalmente relevantes de autores e ilustradores diversos.

 

Lecturas recomendadas para adultos

Adultos, tenemos un montón de recomendaciones para llegar a la meta de Summer Stride también. ¡Descubre estas nuevas opciones!

Además, este año tenemos una Guía de verano para adultos + adolescentes, llena de nuestros mejores consejos para pasar un verano estupendo con SFPL. Recoja una copia en su biblioteca local, o descargue un PDF aquí. (Pssst: nuestra tarjeta de bingo Summer Stride está en la contraportada).

Fantásticos programas gratuitos para todas las edades

Todos los veranos, la Biblioteca ofrece una serie de programas de calidad para todas las edades—gratis, tanto en persona como virtualmente. Desde programas que enseñan a los niños acerca de la naturaleza, hasta presentaciones musicales de artistas premiados, a presentadores expertos en temas que cubren el legado del movimiento de las Artes Negras, a las cooperativas de alimentos del Área de la Bahía pasadas, presentes y futuras, a valiosos programas de jardinería y cocina, encontrarás algo que te encantará en la Biblioteca. 

Ver todos nuestros programas para jóvenes.

Ver todos nuestros programas para adultos.

Conoce a Sendy Santamaría artista de Summer Stride 2024

Sendy Santamaria es una ilustradora y autora de San Diego afincada en San Pablo, California. Creció a ambos lados de la frontera entre San Diego y Tijuana. Su primer libro ilustrado, Yenebi's Drive to School (Chronicle Books, 2023), narra el trayecto de Tijuana a San Diego para ir a la escuela todos los días de la semana. Se inspira en la migración, la perseverancia, los pichones y el amor. Síguela en Instagram @quepasomijoo.

Woman smiling_by Kristin Cofer
Body

P: ¿En qué estabas pensando cuando creaste las viñetas de Summer Stride? 

R: Cuando hice las viñetas de Summer Stride, pensé en caminar hasta la biblioteca en un soleado día de verano.  Con los colibríes, las mariposas y las palomas viajando a tu lado. Pensé en la gente que va a la biblioteca y en las razones por las que van. La biblioteca es tan maravillosa porque no importa la edad que tengas, tu situación económica o lo buen lector que seas. Todo el mundo es bienvenido y hay algo para todos. Intenté representar esto en mi obra de arte, así como la hermosa naturaleza que es única en San Francisco.

P: ¿Qué herramientas utiliza para crear arte? 

R: Utilizo pintura acrílica, pinceles, lápices, papel de calco, una guía de colores, una regla, Procreate en mi iPad y Adobe Photoshop en mi tableta Wacom. 

P: ¿Qué artistas han influido en su trabajo? 

R: Me inspiran mucho todas las formas de arte que tienen como núcleo la narración de historias. Me gusta inspirarme en la música, las películas y los programas de televisión, y en las historias que me ha transmitido mi familia. Me gusta cómo cada uno tiene su propio estilo a la hora de contar una historia y me gusta prestar atención a esa forma de contarla. Me inspira mucho la gente que hace las cosas a su manera y no tiene miedo de empezar algo nuevo. Algunos artistas que han influido en mi trabajo son Los Tigres del Norte (música), Nortec Collective (música), Bojack Horseman (serie de televisión), La Rosa de Guadalupe y Spy Kids. También, literalmente, cualquier cosa de Guillermo del Toro.

En cuanto a artistas visuales, diría Barry McGee & Margaret Kilgallen, Gloria Muriel, PANCA, Charles Burns y los muralistas del Parque Chicano (Víctor Ochoa, Dolores Serrano, Raúl José Jáquez por nombrar algunos). 

P: ¿Qué consejo tienes para los aspirantes a ilustradores? 

R: Mi consejo es que no busquen la perfección y no se comparen con los demás. Cada uno sigue su propio camino y aprende a su propio ritmo. Lo que hace que tu trabajo sea único es que está hecho por ti. Los ilustradores también suelen trabajar muchas horas y pasan el tiempo solos mientras crean. Asegúrate de hacer estiramientos, tomar todas las comidas y alejarte del trabajo de vez en cuando para poder cuidarte y volver a él con nuevos ojos. ¡No te desveles!

P:  ¿Qué papel han desempeñado las bibliotecas públicas en su vida? 

R: La biblioteca pública siempre ha estado ahí para mí, dondequiera que esté. Cuando era más joven y tenía recursos limitados en casa, utilizaba los recursos que me proporcionaba la biblioteca todo lo que podía. Utilizaba la impresora, tomaba prestadas las computadoras e iba a leer o dibujar cuando necesitaba un lugar sereno. Cuando me hice mayor, seguía acudiendo a la biblioteca por estas razones e incluso iba a sus laboratorios digitales donde tenían computadoras con programas de Adobe para proyectos creativos. 

La biblioteca era y es el mejor lugar para escapar del ruido, aprender en tu tiempo libre y recentrarte antes de emprender tu viaje.

P: ¿Escuchas música cuando estás creando? ¿Qué incluye su lista de música? 

R: Esta es difícil porque creo que cuando estoy trabajando en algo siempre tengo que escuchar sonidos mientras creo. Me gusta todo tipo de música y lo que escucho depende de mi estado de ánimo o de lo que esté trabajando. Alguna de la música que escucharía probablemente sería una lista de reproducción con Cafe Tacvba, Jenni Rivera, Los Acosta, Blood Orange, Babasonicos, Devendra Banhart, Toro y Moi, Gerardo Ortiz, Bad Gyal y Alabama Shakes. 

También me encanta escuchar la música de una película que me gusta o que acabo de ver. Me inspira cómo captan el sentimiento de una escena a través del sonido. Algunas de mis favoritas son las partituras de Princess Diaries, A Cinderella Story (Hilary Duff), Mulan, Frozen, Amores Perros y Moonlight.

P: ¿Cuál era su libro favorito de niña?

R: The Giving Tree de Shel Silverstein y The Very Hungry Caterpillar de Eric Carle.

P: ¿Cuál es su lugar favorito para visitar en San Francisco?

R: Mi lugar favorito para visitar en SF es la Misión. Me encanta pasear rodeada de bonitos murales, comer pupusas e ir a Dolores Park. 

P: ¿Cuál es tu aperitivo favorito en verano?

R:  Un raspado de coco (hielo raspado) con lechera (leche condensada) y tostilocos con mango picado en lugar de cueritos (cortezas de cerdo).

P: ¿Cuál es su lugar de referencia cuando quiere inspirarse? 

R: Creo que un viaje largo en autobús es el mejor lugar para inspirarse. No sé exactamente qué tiene que lo convierte en un lugar ideal para alcanzar el punto álgido de la creatividad. Puede que sea porque estás en movimiento y rodeado (en su mayoría) de amables desconocidos que están sumidos en sus pensamientos esperando su parada. 

P: Tanto los pichones como el transporte desempeñan un papel importante en su obra – como se aprecia en Yenebi’s Drive to School – ay en su trabajo artístico en general. ¿Qué significado encuentra en ambos?

R: Mi abuela nos enseñó a mis hermanos y a mí a coger el transporte público muy pronto, así que aprendimos a movernos por la ciudad desde pequeños. Me encantaba coger el transporte público y pasaba mucho tiempo esperando para ir de un sitio a otro, así que dibujaba para pasar el rato. Miraba a mi alrededor para encontrar objetos que dibujar y casi siempre había un pichon. No importaba dónde estuviera. A menudo las pasamos por alto porque hay muchas, pero siempre están ahí, haciéndonos compañía queramos o no, recordándonos que no estamos solos.

El transporte ha desempeñado un papel importante en mi obra porque, al igual que la biblioteca, también es un lugar donde se reúne gente de toda condición. La gente se desplaza ya sea a la escuela, de su casa al trabajo o al revés, a sus citas con el médico o a una fiesta de cumpleaños. Las razones son infinitas, pero creo que hay algo especial en compartir un espacio aunque sólo sea un momento antes de que todos sigamos con nuestras vidas.

Próximos eventos