
Este mes de mayo, prepárese para ser cautivado por Tejiendo Historias (Weaving Stories), la celebración de la Biblioteca Pública de San Francisco del Mes de la Herencia de Americanos Asiáticos, Nativos de Hawai y Isleños del Pacífico (AANHPI). A través de la música, los bailes, el cine y la palabra escrita, se desenvuelven muchos narrativos para que los disfrutes a través de programas virtuales y en persona.
Los niños pueden participar en una amplia variedad de programas energéticos y creativos, como el arte visual de los Isleños del Pacífico, la actuación de tambores taiko japoneses y las actuaciones al aire libre de danza polinesia y hula. Si quiere ponerse a bailar usted mismo, un taller virtual de K-Pop le hará pasar un buen rato (¡y también hacer ejercicio!).
Nuestra lista de programas para adultos rebosa de ofertas. Un taller de flores con Diosa Blooms y una serie de visitas virtuales con el Museo de Arte Asiático ayudará a que la belleza le llegue a usted. Las proyecciones de películas están apareciendo en las sucursales y en la Biblioteca Central—consulte su calendario local. Y venga al Auditorio Koret de la Biblioteca Central para escuchar a los organizadores de base de origen asiático-americanos del Área de la Bahía y a los activistas académicos hablar de su libro Contemporary Asian American Activism: Building Movements for Liberation.
Por último, la Biblioteca está encantada de recibir a autores notables tanto en su escenario virtual como en persona. Vea a los fenómenos de las redes sociales Andria Lo y Valerie Luu hablar sobre Chinatown Pretty, su crónica sobre el estilo callejero de los ciudadanos de tercera edad en seis barrios chinos de Norteamérica. Empiece a leer y reserve la fecha para Malinda Lo, autora de una novela más vendida y ganadora del Premio Nacional del Libro (National Book Award), Last Night at the Telegraph Club. Su programa de autor y nuestro club de lectores, En la misma página, se llevará a cabo virtualmente en junio.
El Mes de la Herencia de AANHPI florece con el artista local Mel Vera Cruz
En honor al Mes de la Herencia AANHPI, el artista local Mel Vera Cruz trabajó en colaboración con la Biblioteca para producir una obra impresionante. Esta pintura, con un ramo de flores que tienen lazos simbólicos con las culturas AANHPI, incluyendo crisantemos, flores de cerezo y otras, simboliza la renovación, la resistencia y la vitalidad. Creado con guías, pintura acrílica y pintura en aerosol sobre fibra de vidrio, el arte se expondrá para que usted lo vea en persona durante todo el mes de mayo en la tercera planta de la Biblioteca Central.
¿Quién o qué te inspiró para ser artista?
Nunca dejé de dibujar desde que tenía 5 años, pero mi hermano mayor me asombro mucho cuando dibujó la parte delantera de nuestro Volkswagen Beetle. Me quedé boquiabierto ante el parecido y sentí que yo también tenía que hacer lo mismo.
¿Qué herramientas utilizaste para crear tu arte AANHPI?
Primero creé las guías utilizando imágenes de Google como referencia. Utilicé Photoshop e Illustrator para diseñar las imágenes, y luego las proyecté e imprimí en cartón reciclado para hacer las guías. Pinté con un aerosol y utilicé un pincel especial para transferir las imágenes al protector de fibra de vidrio de un viejo marco de fotografías que mi esposa encontró en algún lugar.
¿Qué papel han tenido las bibliotecas en tu vida?
Yo no era lector y no teníamos bibliotecas donde crecí, así que al principio no me influyó. No me di cuenta porque soy una persona visual. No sobresalí académicamente, así que no uso mucho mi intelecto. Lo quería directamente desde mis tripas sin ninguna traducción, pero mi hermano me repetía la importancia de la lectura. Mi esposa trabaja para la biblioteca, así que leo los libros que me interesan e incluso muestro mi arte en la sucursal donde ella trabaja.
¿Como tejes historias en tu arte?
Mi objetivo inicial [como artista] era impresionar, pero me di cuenta de que todo eso es vacío. No me satisfacía hasta que me di cuenta de quién soy. Fue una revelación el momento en que me conocí a mí mismo, porque mi experiencia al crecer está llena de historias salvajes y leves. Sé que la identidad puede cambiar, así que mis experiencias son muy importantes para contar las historias a través del arte. Es una forma de protesta sin violencia porque puedo expresar cualquier cosa sin herir a nadie físicamente.
Acerca del artista

Mel Vera Cruz es un artista de multimedia. Emigró a los Estados Unidos desde las Filipinas en 1995 y está basado en el Área de la Bahía. Con una trayectoria en diseño gráfico y publicidad, incorpora técnicas de pintura y serigrafía junto con el uso de materiales disponibles. Sus obras han sido expuestas individualmente y en colectivo en toda el Área de la Bahía y en Manila.